EL INVENTOR NACE, NO SE HACE
31 de mayo de 2020
Ing. Jorge L. Contreras Cossio
Inventor
Primero definamos que es un invento, según la RAE es:1. Acción y efecto de inventar 2. m. Cosa inventada.
Vamos a ver el significado de inventar según la misma RAE es:1. tr. Hallar o descubrir algo nuevo o no conocido. 2. tr. Dicho de un poeta o de un artista: Hallar, imaginar, crear su obra. 3. tr. Fingir hechos falsos. 4. tr. Levantar embustes.
Según Wikipedia, Invento o invención (del latín invenire, "encontrar" -véase también inventio-) es un objeto, técnica o proceso que posee características novedosas y transformadoras. Sin embargo, algunas invenciones también representan una creación innovadora sin antecedentes en la ciencia o la tecnología que amplían los límites del conocimiento humano.
Inventor o inventora es la persona que idea, crea, concibe, construye o desarrolla algo que no existía antes.
La palabra "inventor" viene del verbo latino i''nvenire'', inventar, encontrar. Los inventores suelen tener una personalidad creativa e inventiva.
Con estas definiciones, podemos mencionar que las personas que inventan son aquellas que resuelven un problema, con algo novedoso, ahora la gran pregunta, se nace inventor o se hace en el camino, hay muchos comentarios al respecto, primero algunos comentarios sobre el tema luego daré mi opinión.
"La Asociación Argentina de Inventores tiene 20 años de existencia, y es récord, siendo la más longeva de Hispanoamérica" detalla Marcos Shayo, inventor profesional y secretario de prensa de la entidad….
Si Natura non da...
Y por si quedan dudas sobre la pregunta: "inventor, se hace o se nace". Shayo no tiene una respuesta precisa, pero se puede inferir. Más que nada se percibe una necesidad imperiosa de inventar cosas y en tal sentido parece innato.
El crear no se reduce a ocurrencias, sino a conocer cuál es el problema y buscar la forma de resolverlo, señalaron Jesús Manuel Dorador González y Alejandro Ramírez Reivich, del CDMIT
Una pregunta antigua aún ronda la mesa de las definiciones: ¿el inventor nace o se hace?
Jesús Manuel Dorador González y Alejandro Ramírez Reivich, investigadores del Centro de Diseño Mecánico e Innovación Tecnológica (CDMIT) de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM cuestionan, sin cortapisas, el precepto.
No estoy de acuerdo con el término “inventor” porque tradicionalmente se refiere a la persona que crea algo nuevo o desconocido sin más fundamento que su propia voluntad, dijo Ramírez Reivich, en el marco del Día del Inventor, que en México se conmemora, desde 1993, el 17 de febrero.
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2012_102.html
Nacido en Zaragoza en 1974, estudió Ingeniería de Telecomunicaciones buscando ser inventor. Y en cierto modo, lo consiguió. Es cocreador de Arduino, una plataforma de hardware para construir prototipos de electrónica de código abierto fáciles de usar, que permite tanto a principiantes como a usuarios avanzados crear electrónica interactiva. Actualmente es profesor titular de Diseño de Interacción en la Escuela Superior de Malmö en Suecia.
¿La profesión va por dentro o se va encontrando en el camino?
En general creo que la profesión se hace, no nace. Cuando tenía nueve años mi padre me preguntó qué quería ser de mayor y yo le dije que inventor, sin saber lo que era. Y él dijo: “Entonces Teleco”. Yo le contesté: “¿Y qué hay que hacer para ser eso?”, y él respondió: “Estudiar mucho, mucho, mucho”. Y empecé a estudiar. Pero confieso que en la carrera me decepcioné porque vi que no me enseñaban a ser inventor. Me costó tiempo darme cuenta que ser inventor es una actitud, no hay estudios que valgan. Me encantaría que hubiera una carrera de inventor. Sería fantástico.
El inventor se hace y no nace, se puede entender gracias a los libros y artículos del profesor Genrich Altshuller, famoso ingeniero ruso, que ha demostrado que el proceso que genera invenciones e innovaciones tecnológicas se puede sistematizar de tal forma que cualquier persona puede convertirse en inventor mediante un método que ha llamado TRIZ.
"La creatividad para un inventor es similar a la valentía para un soldado”
Genrikh S. Altshuller
TRIZ anima a crear un enfoque algorítmico y acceder al conocimiento para la invención de nuevos sistemas y el refinamiento de los viejos.
Dicho algoritmo se puede resumir en los siguientes pasos:
Ante un problema determinado, "MI PROBLEMA" hay que reconocer sus elementos y su modelo, entrando en la fase conceptual "MODELO DE PROBLEMA".
TRIZ ha organizado sus herramientas para que a partir de un modelo de problema, se pueda identificar un "MODELO DE SOLUCIÓN".
A partir de ahí TRIZ nos aporta muchos elementos para pasar de la solución conceptual y abstracta a una aplicación concreta "MI SOLUCIÓN".
Mas datos en los siguiente enlaces:
https://www.gestiopolis.com/triz-o-la-teoria-de-resolucion-de-los-problemas-inventivos/
https://adigai.com/blog/altshuller-el-hombre-detras-de-triz/
Para mí el inventor nace, no se hace, concuerdo con los psicólogos que afirman que el proceso mental creativo e innovador es meramente intuitivo y por lo tanto es distinto en cada individuo y por lo mismo no puede ser sistematizado.
En mi caso y desde niño siempre demostré creatividad, inventé muchas veces, mis propios juguetes o pasatiempos, me atrajo siempre la ciencia y la tecnología, y mi pasión era la electrónica y lo es hasta ahora.
Un niño demuestra su inventiva, en lo que hace, en lo que transforma, por ejemplo, una caja de perfume, lo convierte en una nave espacial, o un recipiente en un móvil, etc. muchos dirán eso lo hacen todos los niños, observen y verán que no son todos.
Pienso que se descubre en una persona el inventor que está oculto o dormido, pero el que no nació para inventor es difícil que lo sea, así estudie o lo pretenda estudiar.
Esta afirmación la he probado en el campo, he realizado talleres para encontrar inventores, con muchas personas, estudiantes, docentes, y profesionales, y francamente el porcentaje es mínimo, pero los hay.
Una de las actividades que se hacen en estos talleres es, por ejemplo, pedir una idea, que tenga novedad y resuelva un problema, se les pide individualmente a cada uno, se les da una ayuda, indicándoles el tema o algo especifico, y los resultados son mínimos.
Entonces, esto de los cursos, para ser inventores, o talleres para hacerse un inventor, o academias de inventores, no dan resultado, salvo que les llegue por coincidencia un inventor, lo cual haría que se justifique su existencia.
Ampliando el tema, el inventor no solo inventa cosas, tener a un profesional con estas características en una empresa, es una gran ventaja, el siempre tendrá la solución para un problema, pruebenlo.
Descubramos al inventor que está oculto o en sueños en el interior de nosotros, ese es el objetivo.
Observamos que en muchas universidades nos presentan a sus directores de carrera y docentes de investigación, en una lista con fotos, con títulos rimbombantes, grados académicos con terminos en inglés, podran desarrollar patentes?